PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA
Derecho de Asilo y Protección Subsidiaria

◾¿QUÉ ES LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL?
La protección internacional puede ser definida como el conjunto de las actividades destinadas a asegurar el acceso igualitario y el disfrute de los derechos de mujeres, hombres, niñas y niños bajo la competencia del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), de acuerdo con los instrumentos legales pertinentes, incluyendo el derecho internacional humanitario, el derecho de los derechos humanos y el derecho internacional de los refugiados.La protección internacional de los refugiados comienza por garantizar su admisión en un país de asilo seguro, garantizar el reconocimiento del asilo y asegurar el respeto de sus derechos fundamentales, incluyendo el derecho a no ser regresado forzosamente a un país donde su seguridad o supervivencia estén amenazadas (principio de no devolución, o non refoulement). La protección termina sólo con la obtención de una solución duradera, como la repatriación voluntaria y en condiciones dignas y seguras al país de origen, la integración local en el país de acogida, o el reasentamiento a un tercer país de asilo.
◾¿A QUIÉN SE LE RECONOCE EN ESPAÑA PROTECCIÓN INTERNACIONAL?
A los refugiados, es decir, a las personas que tengan un temor fundado a ser perseguidas en su país por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual.
A estas personas se les concede el DERECHO DE ASILO.
A los extranjeros que no son refugiados pero que no pueden regresar a su país de origen por existir motivos fundados de que suponga un riesgo real de sufrir alguno de estos daños:
- Condena a pena de muerte.
- Tortura o tratos inhumanos o degradantes.
- Amenazas graves contra la vida o la integridad como
consecuencia de situaciones de violencia indiscriminada.
A estas personas se les concede PROTECCIÓN SUBSIDIARIA.
Si te encuentras en alguna de las situaciones anteriores y necesitas protección de las autoridades españolas debes presentar una solicitud de protección internacional..
◾¿DÓNDE SE SOLICITA PROTECCIÓN INTERNACIONAL?
- Si llegas a España y no puedes entrar en territorio español, en el puesto fronterizo.
- Si ya estás en España:
- En la Oficina de Asilo y Refugio (OAR).
- En cualquier Oficina de Extranjeros.
- En Comisarías de Policía autorizadas.
- En Centros de Internamiento de Extranjeros.
◾¿CUANDO SE DEBE SOLICITAR PROTECCIÓN INTERNACIONAL?
Si te encuentras dentro del territorio español en el plazo de UN MES desde la entrada en España o desde que se produzcan los acontecimientos en que se justifique la solicitud.
◾¿CÓMO SE PIDE PROTECCIÓN INTERNACIONAL?
La solicitud se presenta personalmente. Si no puedes hacerlo, por imposibilidad física o legal, podrás autorizar a una persona para que lo haga en tu nombre.
Consiste en una entrevista en la que deberá contestar una serie de preguntas sobre sus datos personales, explicar todas las causas que le llevan a pedir protección internacional y cómo llegó a España. Dicha entrevista le será realizada por una persona responsable que le informará de cómo efectuarla y le ayudará a cumplimentarla para establecer los hechos relevantes.
Si tienes cualquier duda o consulta sobre este tema, desde BUFETE LEGAL GRANADA quedamos a tu disposición.


